Dermatitis irritativa del área del pañal

La cocedura o dermatitis irritativa de la zona del pañal es una causa muy frecuente de consulta en pediatría y dermatología. Por supuesto que ahora que prácticamente todas las guaguas usan pañales desechables ultraabsorbentes, las coceduras no son espantosas como antiguamente pero siguen presentes y se han modificado con el pasar del tiempo adaptándose a las nuevas medidas de aseo que usamos los papás.

De hecho mis pacientes llegan con mayor frecuencia los días lunes y más si hubo fin de semana largo o después de vacaciones. Los papás siempre cuentan que esto apareció después de un viaje de unas horas, en el que la guagua pasó varias horas sentada en la misma posición en el auto y usaron toallas húmedas (yo no juzgo, las toallas húmedas son maravillosas para limpiar, ¡¡pero pucha que nos generan problemas!!).

Las coceduras son más frecuentes entre los 9 y 12 meses, periodo en el cual el niño cambia a alimentación sólida (con el consecuente cambio en la composición de las deposiciones) y aún usa pañales. La sobrehidratación de la piel, la fricción, la presencia de urea y amonio rompen la capacidad de barrera de la piel de la zona del pañal.

El tratamiento como siempre comienza con la prevención. El cambio frecuente de pañal (cada vez que se moje) y periodos libre de su uso que mantenga la piel seca y ventilada. La recomendación es al menos cambiar 1 vez durante la noche (aunque siendo honesta y completamente off the record, ¡yo no he logrado hacerlo con mi guagua!). También hay que evitar los jabones comunes, toallas húmedas y refregar la zona. Mi recomendación es limpiar con un algodón con agua la zona y si no es suficiente, usar algún limpiador en suave. Luego aplicar pastas de barrera como óxido de zinc (pasta lassar, hipoglós, nutraisdin zn 40, dermalibour, uriage cu-zn, etc), dexapanthenol (Bepanthol, etc),  estos favorecen la barrera cutánea natural y disminuyen la humedad.

Una vez que se desarrolló una dermatitis, al comienzo la mayoría mejoran optimizando las medidas anteriores (¡¡¡¡sobre todo suspendiendo las toallas húmedas!!!!). Pero si ya lleva un par de días con lesiones en la zona puede haberse sobreinfectado con un hongo que todos tenemos en el tracto digestivo y que aprovecha las condiciones favorables para crecer en la zona del pañal irritada (cándida albicans). En ese caso las medidas por si solas serán insuficientes. Entonces es necesario consultar al pediatra o dermatólogo para completar el tratamiento según cada caso. Un saludo cariñoso, Catalina Andrighetti.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s