Las temidas estrías

En enero tuve mi primera guagua y durante los 9 meses anteriores me vi estresada y nerviosa por la posibilidad de que me salieran estrías. ¡Para mí no es muy frecuente que la paciente sea yo! Afortunadamente mi piel resistió bien, mi guagua no fue tan grande y no subí tanto de peso. También hice todo en mi poder para que no me salieran estrías. Y por último, hay que mencionar que tengo suerte de que genéticamente no tenga tendencia a que me salgan.

Para comenzar, las estrías se forman por la ruptura de las fibras elásticas de la piel. Esto puede ocurrir por factores hormonales como adolescencia y embarazo, enfermedades genéticas, etc. Durante el embarazo existe un desbalance entre la distensibilidad (capacidad de volver a su forma original) y extensibilidad (capacidad de estirarse). Esta última está dada por medio de la hormona relaxina que sube en el embarazo y es más alta en mujeres que desarrollan estrías.

Cuando llega un paciente con estrías a la consulta, en general me dan ganas de salir corriendo. Aunque, como todo en la vida, tiene arreglo. Pero hay que partir diciendo que una estría es como un elástico vencido, se puede arreglar pero nunca va a volver a ser como nuevo (lamentablemente).

Lo primero entonces, como siempre, es PREVENIRLAS. No podemos cambiar la genética, pero sí podemos tratar de darle vuelta la mano. Y eso es usando crema de hidratación todos los días y mejor si se hace más de una vez al día. Esto ha demostrado disminuir la aparición de estrías porque mejora la distensibilidad de la piel. Aunque ninguna crema es mejor por sobre otras.

Una vez que ya salieron, hay cosas que podemos hacer para atenuarlas incluso durante el embarazo:

Durante el embarazo:

  • Las cremas con centella asiática han demostrado aumentar los fibroblastos.
  • Las cremas con ácido glicólico están autorizadas durante el embarazo.

Post parto:

  • Las cremas con tretinoína aumentan fibroblastos y vasos sanguíneos.
  • Los peelings con ácido glicólico y ácido tricloroacético.
  • Los laseres no están estandarizados como tratamiento pero podrían ser el tratamiento más efectivo que hay hasta ahora: Nd YAG solo funciona en estrías rojas (nuevas) pero puede dejar hipopigmentación. El laser Fraxel llega más profundo y pudiera funcionar en estrías rojas y blancas aumentando fibroblastos y colágeno, puede dejar hiperpigmentación. EL láser CO2 fraccionado es el que mejor respuesta tiene a largo plazo pero tiene una recuperación más lenta y es más doloroso.

Es muy pero muy importante, especialmente durante el embarazo, no automedicarse. Ya que  algunos compuestos que mejoran la calidad del colágeno pueden ser teratogénicos (es decir causar malformaciones en el feto en formación). Por eso es muy importante buscar el consejo de un dermatólogo que te recomiende el mejor tratamiento de acuerdo tu diagnóstico. Un saludo cariñoso, Catalina Andrighetti.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s