Aclarando 10 mitos del acné

El acné es una enfermedad de la piel MUY FRECUENTE que vemos en la consulta varias veces al día. Alrededor del 95% de las personas ha tenido alguna forma de acné, un 85% de los casos se inicia durante la adolescencia, un 30% permanece más allá de los 25 años y un 15% más allá de los 40 años. Siendo tan pero tan frecuente, es entendible que existan muchos mitos y sabiduría popular alrededor de éste tema. Pero estas tradiciones no siempre son acertadas y, en ocasiones, pueden ser incluso dañinas para una persona con ésta enfermedad. Hoy hablaremos de 10 mitos que rondan en torno al acné y su veracidad.

  1. Mito: El acné es propio de la adolescencia y se va a ir solo.
    Verdad: Como mencioné más arriba, el acné se inicia principalmente en la adolescencia y en un gran número de casos, se termina al finalizar este periodo. Sin embargo, existe un porcentaje de personas que persistirá con acné después de la adolescencia. E incluso sabiendo que se trata de una enfermedad limitada, sus consecuencias emocionales y el riesgo de dejar marcas como cicatrices, son razones válidas para tratarlo siempre.
  2. Mito: Cuando una espinilla esta “lista” es mejor reventarla para que salga.
    Falso: JAMAS debes romper las espinillas rojas (aun siendo muy tentador hacerlo). Al romperla, el sebo y la inflamación drena hacia fuera de la piel pero también lo hace hacia dentro de la dermis. El sebo es un material desconocido para la dermis la que reacciona formando más inflamación empeorando el enrojecimiento e hinchazón. Además, al comunicar el exterior con el interior, existe el riesgo de infección bacteriana que empeora aún más la inflamación. Todo este proceso puede terminar incluso dejando cicatrices.
  3. Mito: El sebo y los puntos negros son producto de suciedad.
    Falso: La presencia de sebo es característico de la adolescencia ya que en este periodo, la glándula sebácea está hipertrófica y muy reactiva a todos los estímulos. Esta hipertrofia dilata el canal de salida lo que origina el punto blanco que cambia de color a negro parduzco porque su contenido de queratina se oxida al contacto con el aire, no por suciedad.
  4. Mito: la grasitud de la cara hay que combatirla con jabones secantes.
    Falso: La producción de sebo se estimula por factores hormonales, ambientales, etc. Por este motivo, la tendencia de lavarse frecuentemente la cara con productos astringentes y secantes, si bien disminuyen el sebo momentáneamente, también disminuyen la hidratación de la piel y consecuentemente, estimulan a la glándula a producir más sebo para restaurarla. Por eso, además de jabones, es importante usar cremas no oleosas o en base gel que hidraten sin producir más grasitud en la piel.
  5. El bronceado mejora el acné.
    Falso: El bronceado puede hacer momentáneamente menos notorias las lesiones de acné, incluso algunas personas pueden notar una disminución de las lesiones inflamatorias por el efecto antiinflamatorio de la radiación UV. Sin embargo esta respuesta no se da en todos los casos. Lo que sí pasa siempre es que la radiación produce hipo, hiperpigmentación y manchas en los lugares donde había espinillas. Estas manchas duran más allá de 6 meses. Además está riesgo de cáncer futuro inherente a la radiación. Por lo tanto, exponerse al sol como tratamiento no es recomendable.
  6. Tal o cual crema te curará el acné de un día para otro.
    Falso: La propaganda de muchas cremas y productos prometen curar el acné de un día para otro, la verdad es que un tratamiento de acné puede mostrar al comienzo resultados muy tenues y recién desde los 3 a 4 meses el efecto esperado. No por eso el tratamiento ha sido inefectivo, sólo hay que tener paciencia. El acné dura al menos toda la adolescencia, por lo mismo, el tratamiento se va modificando pero no se termina en un par de meses y mucho menos de un día para otro.
  7. Mito: El tratamiento se aplica directamente en la espinilla.
    Falso: Ya que el acné es una condición que afecta todas las glándulas sebáceas, tampoco sirve usar el tratamiento únicamente en la espinilla, hay que aplicarlo en toda la cara cuidando las zonas más sensibles como párpados y comisuras labiales. Tanto la suspensión precoz del tratamiento como el uso indebido del mismo son las principales causas de falta de respuesta terapéutica.
  8. Mito: Con acné no se puede usar maquillaje.
    Falso: Hoy en día existe maquillaje no comedogénico, en base a agua u oil free, incluso algunos de ellos tienen compuestos que ayudan al tratamiento del acné. Lo mismo pasa en el caso del fotoprotector que existe en todos los formatos idóneos para esta enfermedad. El acné no contraindica el uso de estos productos, es más, ayudarán para mejorar la autoestima lo que también es favorable. Lo único es que aunque diga en la propaganda que se puede dejar toda la noche, siempre es recomendable retirarlo antes de dormir.
  9. Mito: El estrés produce acné.
    Verdadero: Si bien por sí solo no es la causa, el estrés puede rebrotar o empeorar un acné basal.
  10. Mito: La dieta rica en grasas empeora el acné.
    Falso: Con respecto a la dieta se ha estudiado bastante. No se ha podido demostrar que los alimentos grasos, las semillas como nueces, almendras o maní, ni el chocolate empeoren el acné. En cambio, una alimentación rica en lácteos se ha asociado con acné más severo y brotes de acné al igual que alimentaciones ricas en carbohidratos de alto índice glicémico  (alimentos envasados, papas, tallarines y arroz). La alimentación por sí sola no es la causa del acné por lo tanto una dieta estricta y restrictiva tampoco es la solución, en cambio se recomienda una dieta balanceada.

Siempre lo más recomendable es escuchar a su dermatólogo, tener paciencia y perseverancia con el tratamiento. Las soluciones maravillosas e inmediatas, por desgracia, no existen por lo tanto los secretos de la naturaleza y mitos hay que mirarlos siempre con mucho cuidado. Espero hoy haber podido aclarar algunos de ellos. Un saludo cariñoso, Catalina Andrighetti.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s