Pronto llegara el verano y con él días mas largos, el calor, el sol, la temporada de piscina, deportes al aire libre, las vacaciones y la playa. Hoy hablaremos de los peligros de exposición solar en los lactantes (niños menores de 2 años), niños, adolescentes y como asegurar su cuidado sin sacrificar la diversión propia de esta época del año.
Los riesgos:
Los lactantes tienen la epidermis mas delgada, por este motivo son más susceptibles de sufrir quemaduras solares graves ante un menor tiempo de exposición.
En el caso de los niños y adolescentes, se le suma al riesgo anterior, la acumulación de radiación. Esta radiación en el largo plazo puede desencadenar neoplasias cutáneas, envejecimiento prematuro, entre otros. Como mencioné en un post anterior: ¡se estima que a los 20 años una persona ya el 70% de toda la radiación que debería recibir en toda su vida. De hecho, recuerdo mas de una vez haber quedado con la espalda roja después de un paseo de curso o durante los primeros días de vacaciones y estaría mintiendo si dijera que nunca me quedé dormida a pleno sol en el muelle del lago.
Como cuidarlos:
A toda edad, la primera recomendación es evitar la exposición en horas de máxima radiación (11 a 16 hrs), buscar la sombra, uso de ropa protectora, gorro y fotorpotección. En este ultimo punto es donde los papás suelen tener dudas:
¿Cómo se aplica?
El fotoprotector se debe aplicar en todas las zonas expuestas de la piel 20 minutos antes de salir al aire libre y reaplicarse cada 4 horas o antes si la persona suda o se moja.
¿Cuál fotoprotector es mejor?, ¿a qué edad iniciarlo?
Recién nacidos a 6 meses: no es recomendado ningún tipo de exposición solar. Ojo que a nuestros papás les pueden haber recomendado exponernos unos 10 minutos a las 10 u 11 de la mañana para sintetizar vitamina D. Esto ya no se recomienda desde que se suplementa esta vitamina a todos los niños desde recién nacidos.
6 meses a 2 años: la recomendación sigue siendo no exponer al sol de manera directa pero ya se puede usar fotoprotección en los momentos que estén al aire libre. Se recomiendan fotoprotectores minerales o pantallas solares que son pastosas y espesas ya que la permeabilidad de la piel a esta edad es mayor con riesgo de reacciones irritativas o alérgicas a las cremas.
2 años en adelante: a esta edad ya se puede usar fotoprotectores con filtros químicos y físicos. En general en los niños preferimos presentaciones que sean resistentes al agua y en el mercado prácticamente todas las marcas tienen fotoprotectores para niños en múltiples formatos: crema, leche, spray, bruma, etc.
Pubertad: para prevenir el empeoramiento de un acné secundario a una crema muy oleosa se recomiendan fotoprotectores en gel, especialmente en la cara. El mercado también se ha encargado de diseñar todo tipo de productos hasta para los mas exigentes: textura matificante, toque seco, con y sin color, imperceptible, etc.
Espero que este post les sea de gran utilidad para pasarlo bien en este verano. Recuerden consultar al dermatólogo en caso de dudas o algún problema asociado al uso del fotorpotector. Un saludo cariñoso, Catalina Andrighetti.