Muchas veces me han preguntado sobre los cuidados de la piel durante el embarazo. La verdad es que este periodo maravilloso supone también muchos cambios de hábitos, evitar alimentos, eliminar el alcohol, el tabaco, etc. En cuanto a los productos de cuidado diario de la piel también hay que hacer algunos cambios evitando compuestos que podrían significar un riesgo para la guagua en formación.
Es frecuente encontrarse con pacientes temerosas de estar usando algo que pudiera causar un daño a su hijo por un lado y también asustadas de tener que suspender todo sus productos de cuidado por el otro. Por este motivo creo que aclarar cuáles compuestos son peligrosos y cuáles son seguros durante el embarazo es un tema interesante para conversar.
La primera recomendación y más importante de todas es siempre, ante la duda, suspender todas las cremas y tratamientos de los que no estén seguras. En esta misma línea, es importante preguntarle al obstetra y/o dermatólogo si se puede usar antes de reiniciarlo.
En segundo lugar, hacer una lista de todos los pasos y productos de cuidado de la piel, buscar los ingredientes de cada uno y encontrar las alternativas a aquellos que no se puedan mantener durante el embarazo. Y solo para tranquilizarlas, existen alternativas seguras para todas las etapas de una rutina de cuidado.
En tercer lugar tratar de mantener una rutina de cuidado simple. Hoy en día tenemos muchísima información sobre prácticamente todo, sabemos que en el embarazo existe riesgo de manchas en la piel y melasma, seborrea, acné, etc. Por ese motivo es frecuente sentir la tentación de realizar cambios o agregar pasos en la rutina de cuidado para prevenirlos. Al contrario, es recomendable mantener una rutina sencilla y tratar los problemas solo si se presentan.
En cuarto lugar tener presentes los ingredientes prohibidos para esto hay que conocer las palabras “clave” que aparecen en las etiquetas y que nos permitirán reconocer aquellos productos que probablemente no podremos usar. Estas palabras clave son: antiage, antiarrugas, despigmentantes, aclarantes y antiacné.
Los compuestos prohibidos son:
- Retinoides: se pueden encontrar en cremas antiacné y antiaging. El compuesto puede llamarse: adapaleno, retinol, tretinoina, ácido retinoico, retinil palmitato o retinil linolato. No se recomienda su uso en forma sistémica ni tópica durante el embarazo.
- Ácido salicílico y betahidroxiacidos (BHA): usados en lociones limpiadoras, cremas y tónicos antiacné. Tiene efectos seboreguladores y exfoliantes. En el embarazo están prohibidos.
- Peróxido de benzoílo: es un antibacterial presente en geles de tratamiento y limpieza antiacné y tampoco está autorizado.
- Hidroquinona y ácido kójico: son compuestos despigmentantes y también deben suspenderse.
En quinto lugar, no todo esta prohibido. Existen compuestos autorizados que pueden usarse con tranquilidad en este periodo:
- Acné y rosácea: ácido azelaico, alfahidroxiacidos como ácido glicólico, ácido láctico.
- Melasma e hiperpigmentacion: ácido láctico, ácido azelaico, ácido glicólico y vitamina C.
- Anti-aging o antiarrugas : vitamina C y ácido hialurónico.
- También están autorizadas las limpiezas faciales por cosmetóloga.
- Y por supuesto, el fotoprotector cada 4 horas.
Espero que esta información les parezca útil y les ayude a enfrentar con tranquilidad el cuidado de la piel durante el embarazo. No olviden siempre consultar a su dermatólogo. Un saludo cariñoso, Catalina Andrighetti.