Dermatitis atópica: ¿cómo cuidar la piel de nuestros hijos?

Hablar de dermatitis atópica no es tarea fácil. Hoy en la consulta me tocó consolar a la mamá de un niño con esta enfermedad, se sentía superada e incapaz de ayudar a su hijo. La dermatitis atópica es una condición compleja en cuanto a su origen, sintomatología y manejo. Hoy intentaré resumir en una plana los aspectos principales del cuidado de estos pacientes.

La dermatitis atópica o excema se presenta en un 10% de la población y su síntoma cardinal es la picazón. Sus orígenes con variados: genética, ambiental, infecciones, alteración de la inmunidad, alteración de la función de barrera de la piel, etc. En el 85% de los casos se presenta desde la infancia antes de los 5 años. Frecuentemente está asociada a otras enfermedades como la rinitis alérgica, el asma y alergias alimentarias.

La clínica y distribución de las lesiones va cambiando con la edad distinguiéndose el grupo de los lactantes (al rededor de los 6 meses a 2 años) que tienen compromiso de todo el cuerpo, los niños (de 2 a 12 años) que presentan lesiones principalmente en los pliegues del antebrazo, cuello y detrás de la rodilla y el grupo de los adolescentes y adultos (desde los 12 años en adelante) con lesiones crónicas en muñecas, tobillos, detrás de la rodilla y nuca. La piel de estos pacientes es seca, les pica y ocasionalmente hay crisis en las que empeora la picazón y aparecen las placas (áreas mas rojas y escamosas).

En la mayoría de los casos el diagnóstico es clínico y no se requieren exámenes. El tratamiento tiene como objetivo disminuir las lesiones y mejorar los síntomas.

Para esto lo primordial es PREVENIR la aparición evitando los desencadenantes con las medidas generales:

  • La hidratación de la piel todos los días es la CLAVE del tratamiento.
  • Darse baños cortos y no muy calientes. Usar jabones syndet y champú suave.
  • Evitar el contacto prolongado de la sudoración con la piel.
  • Tratamiento precoz de infecciones bacterianas y virales de la piel.
  • Usar ropa de algodón, evitar ropa sintética como lycra y polar. También retirar las etiquetas de la ropa.
  • No aplicar colonias ni desodorantes sobre la piel, también evitar detalles metálicos en la ropa como tachas o hebillas y collares.
  • Evitar ambientes de muy baja humedad ambiental (ambientes climatizados).
  • Usar detergente hipoalergénico líquido y no en polvo ni suavizantes.
  • Evitar el uso de aerosoles en el aseo de la casa. Asimismo evitar la exposición al humo de tabaco.

Con estas medidas se pueden prevenir la mayoría de los brotes de la enfermedad. Sin embargo las exacerbaciones requieren TRATAMIENTO que puede incluir:

  • Corticoides y otros inmunosupresores tópicos.
  • Corticoides orales.
  • Fototerapia con luz ultravioleta.
  • Inmunosupresores orales y medicamentos biológicos.
  • En caso de sobreinfección requieren antibióticos, antimicótico o antivirales.
  • Los antialérgicos no cumplen un rol en el tratamiento salvo algunos que son sedantes y disminuyen la picazón.
  • Los suplementos vitamínicos no previenen la enfermedad y las dietas de eliminación funcionan sólo si existe evidencia por medio de exámenes de alergia  a dicho alimento.

Muchas veces estos niños duermen mal, tienen problemas de control de impulsos y ansiedad por la picazón. Sus padres y cuidadores pueden estar cansados, angustiados y confundidos. Por este motivo la consulta de un niño atópico tiene que ser integral, considerar todos los factores que puedan estar desencadenando la enfermedad, las medidas de prevención que puedan ser más difíciles de cumplir evaluar la necesidad de tomar exámenes y dar tratamiento cuando corresponda. Consulte a su dermatólogo. Un abrazo cariñoso, Catalina Andrighetti.

 dermatitis-bebe-2

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s