Labios saludables: prevenir la sequedad y el daño por radiación UV.

Cuando se trata del cuidado de nuestros labios, muchas veces somos nuestro peor enemigo. Los labios están permanentemente expuestos a irritantes, frío, comidas, saliva, daño físico, etc. Además carecen de las medidas de seguridad que otras zonas de la piel tienen por ejemplo glándulas sudoríparas, sebáceas o pelo.
Muchas enfermedades pueden afectar los labios: infecciones como el virus herpes, enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso, lesiones pigmentarias como nevos y léntigos y tumores como el carcinoma espinocelular. Sin embargo una de las afectaciones mas frecuente es la queilitis que corresponde a la inflamación de los labios. Las causas más comunes de queilitis son el eccema (sequedad) y daño actínico (solar), entre otras.
La queilitis eccematosa se caracteriza por sequedad, descamación, fisuración, ardor y dolor. Puede comprometer la piel perilabial y menos frecuentemente la mucosa oral. Puede  estar asociado a una dermatitis atópica o ser una queilitis de contacto.
La queilitis de contacto irritativa se produce principalmente por el contacto de los labios  con la saliva, especialmente en niños. Otros irritantes son el frío, ambientes secos, aerosoles y productos de aseo, cosméticos, pastas de dientes y productos de higiene oral, alimentos como aliños, ají y saborizantes, medicamentos, nicotina y tabaco, placas dentales y frenillos, morderse los labios, etc.
La queilitis de contacto  alérgica es mucho menos frecuente y difícil de estudiar. Ya que sus síntomas son bastante similares a otras causas de queilitis, requiere además de una alta sospecha clínica, exámenes de confirmación como test de parche específicos para alérgenos de contacto oral.
queilitis xerotica
Los tratamientos para combatir la queilitis iritativa son:
  • Remover irritantes y posibles alérgenos.
  • Lubricantes labiales como cera de abeja, petrolatum y vaselina que evitan la evaporación del agua y mantienen los labios humectados. Deben usarse de manera frecuente.
  • Fotoprotección labial permanente.
  • Corticoides tópicos de baja potencia por periodos cortos por la alta absorción sistémica que existe a través de las mucosas.
El segundo tipo de queilitis es la queilitis actínica que corresponde a lesiones labiales producto del daño solar crónico. Es una condición pre-maligna que predispone al cáncer espinocelular. Es mas frecuente en hombres mayores de 40 años y de piel clara. Clínicamente se manifiesta como un labio inferior persistentemente seco, descamado y posteriormente atrófico, ulcerado y con pérdida de la nitidez del límite entre la piel y el borde del labio. Su diagnóstico se hace por clínica y se confirma con una biopsia cutánea que descarte la presencia del cáncer.
queilitis actinica
Su tratamiento incluye:
  • Prevención a toda edad con fotoprotector labial al menos cada 4 hrs, evitar la exposición solar y suspender el hábito tabáquico.
El tratamiento específico busca destruir la lesión pre-maligna ya sea tópica o quirúrgicamente:
  • Tratamientos tópicos: inmunomoduladores como imiquimod, antimetabolitos como 5-fluoruracilo y terapia fotodinámica.
  • Tratamientos quirúrgicos: con frío como crioterapia, con electricidad como electrocoagulación o láser CO2 y bermellectomía.
Los labios son generalmente olvidados en nuestra rutina de cuidado, espero que estas medidas de prevención y tratamiento inicial sirvan como una guía para mantener los labios sanos especialmente ahora que comienza el mal tiempo, el frío y la contaminación. Sin embargo, tengan presente que existe una amplia gama de diagnósticos posibles que se manifiestan en los labios por lo que es recomendable consultar a su dermatólogo para que haga el examen físico completo y los exámenes necesarios para descartar otras patologías e indicar el tratamiento mas adecuado. Un saludo cariñoso, Catalina Andrighetti.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s