Isotretinoína: ¿un tratamiento definitivo para el acné?

El acné es una enfermedad inflamatoria que aqueja a prácticamente el 90% de los adolescentes y que se puede extender hasta mas allá de los 30 años. Sus principales efectos negativos tempranos son la baja autoestima que generan en una etapa sensible del desarrollo y los efectos a largo plazo icluyen cicatrices y manchas, entre otros. Hoy hablaremos de la isotretinoína uno de los tratamientos que han cambiado el curso de esta enfermedad y aclararemos algunos mitos con respecto a su uso.
En la actualidad, con el acceso a la información, muchas veces los pacientes consultan pidiendo el mismo tratamiento que leyerom o que usó algún conocido con la misma condición, dados sus buenos resultados. En ese contexto es importante aclarar que no todo paciente  con acné es candidato para su uso. Las indicaciones aprobadas por FDA (Food and Drug Administration) y EMEA (European Medicines Agency) son:
  • Acné nódulo-quístico severo.
  • Acné moderado a severo refractario a tratamiento  antibiótico y tópico.
sn7_commonacne-8col
Otras indicaciones:
  • Acné moderado resistente a tratamiento.
  • Acné cicatricial.
  • Acné con compromiso psicológico.
  • Acné fulminans.
  • Foliculitis por gram negativos.
La razón  de su buena respuesta se explica mediante sus mecanismos de acción:
  • Atrofia de glándulas sebáceas.
  • Disminución de sintesis de sebo.
  • Inhibición del  crecimiento  del Propinebacterium acnes.
  • Disminución de la formación de micro comedones, el fenómeno escencial que origina el acné.
  • Efecto antiinflamatorio.
  • Efecto en curación de heridas.
what-is-acne.jpg
El tratamiento busca alcanzar una dosis acumulada total. Existen distintas formas de lograrlo, por ejemplo en USA se dejan dosis altas las que tienen muy buena y rápida respuesta y tratamientos de menor duración pero presentan una más alta frecuencia de efectos adversos.  En Chile somos algo más conservadores indicando dosis moderadas las que tardan más en completar el tratamiento pero son mejor toleradas por el paciente. Por último, algunos dermatólogos indican dosis muy bajas o dosis intermitentes especialmente en acné leve a moderado. Esta indicación tienen buena respuesta mientras se usa el tratamiento y prácticamente no tienen  efectos  adversos pero al no completar la dosis acumulada total, tienden a rebrotar al suspender.
Roaccutane
Aunque al comienzo se habló del «tratamiento definitivo para el acné» con los años nos hemos percatado de que luego de haber alcanzando la dosis total acumulada, existe al rededor de un 10 a 20% de recurrencia. Sin embargo, este nuevo brote de acné suele ser más leve y requerir esquemas de tratamiento menos intensos que la primera vez.
Por otro lado, en mi consulta me he dado cuenta de que muchos pacientes vienen con un gran temor a los efectos adversos, sin embargo, la mayoría de ellos son tolerables y se pueden manejar con algunas simples medidas generales. Por otro lado los efectos más graves son muy infrecuentes y son constantemente monitorizados mediante el control clínico y exámenes periódicos.
Los principales efectos adversos son:
  • Aparente empeoramiento inicial: por una rápida activación conjunta de todas las glándulas sebáceas. Para prevenirlo hay que informar al paciente antes de iniciar el tratamiento y en casos posibles iniciar progresivamente o incluso asociar con corticoides orales.  Este fenómeno se resuelve después del 1er mes.
  • En la piel: es el efecto adverso más frecuente presentándose como sequedad de la piel, labios y sensibilidad al sol, entre otros. Varían en intensidad de persona a persona y se pueden prevenir con buena lubricación y fotoprotección.
  • En los ojos: sequedad ocular que se previene con lágrimas artificiales.
  • Gastrointestinales: es poco frecuente que haya nauseas y malestar intestinal.  Puede haber elevación de trigliceridos, colesterol total y colesterol LDL, este fenómeno suele ser transitorio, leve, y rara vez requiere tratamiento. Hay reportes de hepatitis pero es muy infrecuente.
  • En el feto: No se recomienda usar en personas con deseo de embarazo ya que puede causar aborto, malformaciones cardíacas y del sistema nervioso central. En mujeres en edad fértil se indica junto con métodos anticonceptivos para prevenir este efecto adverso.
  • Neurológicos y musculares: es infrecuente el desarrollo de cefalea y dolores musculares.
  • Psiquiátricos: no se ha demostrado relación causal  con aparición de síntomas depresivos aunque históricamente se ha recomendado indagar previamente por estos síntomas y buscarlos en el control.
En resumen, la isotretinoina es un excelente tratamiento para manejar el acné severo ya que actúa inhibiendo todas las vías de su desarrollo. La mayoría de las personas que usan adecuadamente este tratamiento se mejoran para siempre de esta enfermedad. Es importante destacar que la indicación  de este medicamento está reservada para los dermatólogos quienes controlamos regularmente al paciente para vigilar el resultado y buscando los efectos  adversos. Espero que este post les haya parecido interesante. Consulten a su dermatólogo en caso de dudas y por nada del mundo  se automediquen. Un saludo  cariñoso, Catalina Andrighetti.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s