La toxina botulinica es una neurotoxina derivada de la bacteria Clostridium botulinum que causa la enfermedad llamada botulismo. Actúa en la unión de la neurona con el músculo bloqueando la acción de este último.
Esta toxina ha sido aprovechada en medicina para múltiples indicaciones, mas allá de las indicaciones cosméticas que fueron aprobadas por la FDA el año 2000.
Indicaciones:
- Dermatológicas: hiperhidrosis, dishidrosis, granulosis rubra nasi, neuralgia post herpética, fenómeno de reynaud, etc.
- Oftalmológicas: estrabismo, caída del párpado (ptosis), lagrimeo excesivo, etc.
- Neuromusculares: tics, temblores, rigidez y trastornos neuromusculares que generan dolor, etc.
- Otorrinolaringológicas: bruxismo, disfagia, disfonias, etc.
- Trastornos pélvicos: vaginismo, fisuras anales, etc.
¿Quienes lo puede aplicar? Está autorizado para uso por parte de los médicos y dentistas, no por cosmetólogas ni esteticistas.
¿Cuáles son sus contraindicaciones? Alergia al medicamento, enfermedades neuromusculares que produzcan relajación del músculo, embarazo, infección concomitante, medicamentos como antibióticos aminoglucosidos o tratamiento anticoagulante, entre otros.
¿Dónde se aplica? Se aplica principalmente en los músculos del tercio superior de la cara (frente, entrecejo, patas de gallo), también para levantar las comisuras del ángulo de la boca, levantar la punta de la nariz y en las arrugas del cuello.

¿Cuándo se comienza a ver su efecto, cuanto tiempo durará? El resultado se puede observar desde las 48 hrs y el efecto máximo se observa a las 2 semanas. Es reversible y su duración es de 3 a 6 meses dependiendo del músculo tratado y hasta 10 meses en el caso de hiperhidrosis.
¿Duele su aplicación, cuáles son sus efectos adversos? La aplicación es prácticamente indolora ya que se usa una aguja muy delgada y volúmenes bajos de medicamento diluído en suero. De igual manera, es posible aplicar una crema anestésica previo al procedimiento si el paciente lo requiere. Su aplicación es perfectamente compatible con seguir trabajando el resto del día y no requiere reposo o licencia posterior. Sus efectos indeseados inmediatos son sangrado local y menos frecuente equímosis (moretón). A mediano plazo puede haber caída del párpado superior (ptosis), fenómeno infrecuente que se previene eligiendo bien el sitio de punción y la dosis a aplicar. En caso de desarrollarse, es reversible y tiene tratamiento. A largo plazo, se pueden desarrollar anticuerpos que inhiben su función. Esto sucede debido al uso de la toxina de manera reiterada con frecuencias más cercanas que lo recomendable. Para prevenirlo, recomendamos no aplicarse toxina antes de los 3 meses.
¿Hay que tener alguna precaución después de aplicarlo? Se recomienda evitar acostarse, no hacer deporte ni masajear la zona por al menos 4 horas posteriores a la aplicación para prevenir migración del medicamento.
¿Dejará la cara rígida y sin expresión? El objetivo del uso de la toxina es lograr una cara de aspecto descansado, relajado y juvenil sin perder su expresión y gestualidad. Para esto es crucial la entrevista y examen clínico del paciente en el que se deben explorar sus expectativas, su fisionomía, etc. y también tomar en cuenta su profesión, su personalidad, etc. Es importante el dominio de la técnica que permite alcanzar un resultado fresco y natural. Para prevenir dejar la cara rígida aplicamos dosis sufucientes para relajar sin paralizar el musculo.

¿Qué pasa cuando cesa el efecto? ¿vuelve la arruga peor que antes? ¿cada vez voy a necesitar dosis mayores? El efecto de la toxina es reversible ya que se desarrollan nuevas conexiones nerviosas hasta recuperar la función del músculo, esto inicia desde los 3 meses dependiendo del músculo y varía de persona a persona. Sin embargo, la arruga tratada no empeorará porque durante al menos 3 meses no se movió y la regeneración motora es progresiva. Por lo tanto, lo más frecuente es que tratamientos sucesivos vayan requiriendo igual o menor dosis que el anterior.
En resumen, la toxina botulínica es un tratamiento médico que tiene muy buenos resultados no sólo en lo cosmético sino también en otras enfermedades. Su aplicación debe ser cuidadosa y siempre debe comenzar con una buena historia clínica y examen físico para obtener los mejores resultados y prevenir los efectos adversos. Consulte a su dermatólogo. Un saludo cariñoso, Catalina Andrighetti Ferrada.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado