Vitiligo

El vitiligo es una enfermedad dermatológica en la que aparecen manchas blanco leche bien delimitadas en la piel. Es bastante frecuente, afecta a mujeres y hombres de todas las razas generando gran impacto psicológico, especialmente en personas de piel oscura. A nivel celular hay pérdida de los melanocitos, las células encargadas de producir el color.
En el 80% de los casos se presenta antes de los 30 años y el 20% tiene antecedentes familiares. Generalmente no se asocia  a otras enfermedades, sin embargo las personas con vitiligo tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedades autoinmunes como enfermedad tiroídea, psoriasis, alopecía areata, diabetes, anemia perniciosa, lupus, etc.
Aún no se conoce completamente porqué se destruyen los melanocitos pero existen teorías:
  • Desregulación neurológica.
  • Autoinmunidad.
  • Autodestrucción.
Suele iniciarse luego de períodos de estres emocional llamándose antiguamente «enfermedad de melancolía».
Clínicamente se caracteriza por 1 o mas manchas de color blanco leche bien delimitadas generalmente periorales, perioculares, en manos, pies, rodillas, zona genital y en sitios de traumstismos o heridas.
images-1
Vitiligo acrofacial: periocular, perinasal y peribucal.

 

images
Vitiligo acrofacial: manos y pies.
También se puede ver como descoloración al rededor de un lunar y hasta desaparición completa de ellos o aparición de un mechón blanco.
CP-0913_dermcase-NEW_halo_nevi_2_051226_web_a937a962-11d7-4abf-9e9c-00ee8fb75492
Halo nevo o pérdida de pigmento  al rededor de un lunar.
adf152822b04940ef66b9b51224acbfe
Poliosis o pérdida de color del pelo.
Suele aumentar su extensión por algunos meses, estabilizarse y frenar su progresión  e incluso repigmentar. Sin embargo cursa con activaciones en las que vuelve a repetirse el ciclo e incluso llegando a perder  el color de toda la piel.
main-qimg-f51b52963330e442087545ce8657fd4e
Vitiligo universal.
El diagnóstico es clínico y las manchas se pueden hacer evidentes con la luz de Wood. La biopsia de piel es necesaria en casos de sospecha de diagnósticos alternativos. También se recomienda un estudio de enfermedades autoinmunes asociadas.
El tratamiento es a veces bastante frustrante ya que la enfermedad cursa con activaciones y remisiones.
La respuesta terapéutica es bastante efectiva en cara y tronco pero mas difícil en manos y pies. La repigmentación comienza a desarrollarse a partir del  vello corporal por lo que aparecen puntos de color desde el borde y el interior de la mancha.
VitiligoNBUVBLOG-300x244
Repigmentación a partir de los folículos pilosos.
Algunas medidas y opciones terapéuticas son:
  • Minimizar los traumatismos cutáneos y protección solar estricta ya que quemaduras y agresiones a la piel gatillan el vitiligo.
  • Camuflaje cosmético: con maquillaje, tatuajes, etc.
  • Tratamientos tópicos: con corticoides e inhibidores de calcineurina.
  • Fototerapia: radiación UV entregada de manera controlada que por medio de 2 mecanismos: La modulación de la respuesta inmune y la activación de citoquinas y factores de crecimiento, frena la progresión del vitiligo y estimula la repigmentación. El tratamiento se realiza  2 veces por semana por 2 a 3 meses y si hay respuesta se puede mantener hasta por 1 o 2 años.
  • Tratamientos sistémicos:
    • Antibióticos  con efecto antiinflamatorio.
    • Pulsos cortos de corticoides sistémicos.
    • Afamelanotide subcutáneo: activa la hormona estimulante de la alfa melanina.
    • Medicamentos biológicos en estudio actualmente.
  • Tratamientos quirúrgicos:
    • Melanocitos cultivados o no cultivados.
    • Injertos de piel.
  • Tratamiento despigmentante: en vitiligo universal (que compromete más del 90% de la superficie corporal).
    • Eter monobencílico de hidroquinona.
    • Láser despigmentante.
  • Manejo psicoemocional: los pacientes con vitiligo  tienen gran compromiso de su calidad de vida especialmente los adolescentes, mujeres, algunas cultras, nacionalides y razas. Tratar este aspecto es muy importante para el correcto manejo de esta enfermedad.
El vitiligo es una enfermedad frecuente con gran impacto social y emocional que tiene muchas alternativas de tratamiento pero que requiere control por un especialista a largo plazo para manejar las activaciones. Consulte a su dermatólogo. Un saludo cariñoso, Catalina Andrighetti Ferrada.

Un comentario sobre “Vitiligo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s