Conociendo tu fotoprotector

Estando ya en pleno verano es importante conocer algunos conceptos y características de los fotoprotectores que nos ayudarán a estar más protegidos durante las vacaciones.

Para comenzar ya hemos hablado de que la radiación emitida por el sol se divide en distintos tipos de rayos. La radiación UVB es aquella que contribuye al desarrollo de cáncer de piel, por otro lado los rayos UVA determinan el fotoenvejecimiento.

Algunos conceptos de los fotoprotectores:

SPF: (sun protection factor) la capacidad de bloquear los rayos ultravioleta B.

Amplio espectro: bloquea también los rayos UVA.

Resistente al agua: no se diluye al contacto con el agua salvo que sea removido con una toalla. No quiere decir que no haya que repetirlo a las 2 horas. 

Signo (+): ha demostrado bloquear 60 veces o más que la piel sin fotoprotector.

Entonces un SPF 30 bloquea 30 veces más los rayos UVB que una piel sin fotoprotector; un SPF 50+ bloquea 50 veces más. Un SPF 30 deja pasar un 3% de la radiación UVB y un SPF 50+ deja pasar un 2%.

2018-21-02-spf_30_or_spf_50.png

¿Que es mejor, un SPF 30 ó 50?

Esta diferencia puede parecer pequeña pero hay que considerar que ese 1% es un 50% más de radiación que recibirá la piel de forma acumulativa en la vida. Por otro lado es importante destacar que el SPF se ha definido en condiciones ideales de laboratorio estas condiciones rara vez se aplican en la vida diaria, por lo tanto la protección que obtenemos es bastante menor a 30 o 50. Por este mismo motivo, la legislación prohíbe catalogar un SPF superior a 50 ya que da una falsa sensación de seguridad lo que podría determinar que la persona no busque la sombra o no use otras medidas físicas de protección. La respuesta es que ninguno es mejor o peor, depende del uso que le demos. Un SPF 30 usado adecuadamente con las otras medidas de fotoprotección antes mencionadas no tiene diferencia significativa con un SPF 50+. Y un SPF50+ mal usado es a penas mejor que no usar nada de fotoprotección.

sunsmart-little-people
Propaganda australiana promoviendo conductas «sunsmart» o inteligentes en relación al sol: usar ropa protectora, fotoprotector, sombrero, buscar la sombra y usar anteojos de sol .

Es por eso que las recomendaciones de la Sociedad Chilena de Dermatología (SOCHIDERM) así como las sociedades dermatológicas del mundo son: aplicar un fotoprotector 30 o 50+ de amplio espectro y resistente al agua en cantidad suficiente (2 g o una cucharadita de té) por área corporal (es decir: una cucharadita de té en la cara y cuello, otra en el brazo, otra en el antebrazo, etc.) 20 a 30 minutos antes de exponerse y repitiendo cada 2 horas o antes si hubo sudoración o se mojó la piel. Todo esto debe combinarse con el uso de ropa protectora, evitar salir en las horas de máxima radiación, buscar la sombra, etc.

20180608-hair

Por último, nunca está de más repetir que la temperatura del día o la presencia de nubes no tiene ninguna relación con la radiación ultravioleta. Por lo tanto estas medidas deben mantenerse independiente de que el día esté nublado y solo salgamos a pasear «un ratito» por la playa.

Mi intención no es ser mandona en ningún caso y les aseguro que yo jamás me he puesto la cantidad sugerida de bloqueador ni me acuerdo exactamente a las 2 horas de reaplicarlo. Pero creo firmemente que saber como funciona la fotoprotección podemos tomar las medidas que nos permitan estar protegidos y ser «sun smart» (inteligentes con respecto al sol), el eslogan que usan en Australia para referirse a este tema. Un saludo cariñoso y que tengan excelentes vacaciones, Catalina Andrighetti Ferrada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s