Piel seca en invierno

Estas últimas semanas, luego de las lluvias y olas de frío, han aumentado de manera importante las consultas por piel seca, dermatitis de manos, dermatitis de la cara, picazón, brotes de dermatitis atópica, etc. Los pacientes que he visto han sido de lo más diversos: mi abuelo, mi hijo menor, mis amigas, varios trabajadores del hospital además de mis pacientes.

La hidratación de la piel depende de numerosos factores tanto propios como externos, entre ellos están:

  • Edad: con los años la piel se vuelve más delgada y los lípidos de la capa córnea menos abundantes con lo que hay mayor descamación y pérdida de agua a través de la piel.
  • Humedad ambiental y temperatura: lugares de baja humedad ambiental y altas temperaturas favorecen la pérdida de agua a través de la piel. Estos factores son frecuentes de encontrar en invierno con la calefacción.
  • Higiene inadecuada: los jabones y la fricción hacen perder el manto lipídico de la superficie de la piel favoreciendo la pérdida de agua. En esa misma línea, el agua caliente también disuelve con más facilidad los lípidos de la epidermis.
  • Enfermedades y tratamientos: algunas enfermedades como la dermatitis atópica se caracterizan por piel seca con mayor pérdida de agua. Por otro lado, el tratamiento de algunas enfermedades como el acné producen como efecto no deseado sequedad de la piel.
Xerosis o piel seca con el característico aspecto de piel de lagartija.

Las claves para prevenir la sequedad y evitar las complicaciones que ésta acarrea son:

  • Evitar ambientes extremadamente secos. Se sabe que una humedad ambiental menor a 10% hace que la piel comience a perder agua. Calefaccionar de forma prudente y ventilar varias veces al día permite recuperar la humedad que se va perdiendo del ambiente.
  • Hidratar la piel con emolientes o cremas que aporten un contenido graso a la epidermis y así retener el agua. Estos compuestos son las ceramidas, manteca de karité, etc. Evitar aquellas cremas con colorantes y perfumes ya que pueden irritar una piel seca o incluso desarrollar alergias posteriormente. Muchas veces me preguntan si tomar más agua favorece la hidratación de la piel. Si bien tomar agua y mantenerse hidratado es muy importante para la mayoría de los procesos fisiológicos del cuerpo, esto no tiene relación directa con la hidratación de la piel por lo que las cremas son vitales para conseguir el objetivo de una piel menos seca.
  • Evitar jabones y preferir syndets que preserven la capa lipídica. Los jabones son excelentes removedores de grasa dejando la piel desprotegida y propensa a perder líquido. Evitar también frotar la piel y preferir secarla con toques suaves o con aire.

Finalmente mi esquema para sobrevivir al invierno es: Uso crema hidratante siempre después de la ducha. Aplico crema hidratante de cara para piel sensible (que generalmente requiero sólo en invierno). Bálsamo labial en todas partes: velador, cartera, estuche de cosméticos que uso ocasionalmente, bolsillo del delantar, guantera del auto y cualquier otro rincón donde lo pueda necesitar. Crema de manos en todas partes al igual que el bálsamo labial. Jabón syndet en el trabajo porque los jabones industriales son terriblemente agresivos para la piel en profesiones que requieren lavarse las manos frecuentemente. Ventilo la casa al menos 2 veces al día por 5 minutos y dejo la calefacción a 23 grados o menos.

Espero que estos consejos sean útiles para que pasen un invierno con la piel sana y sin las molestias de la sequedad y picazón. Recuerden que si con estas medidas generales los síntomas no ceden, es conveniente consultar a un dermatólogo para recibir tratamiento oportuno y adecuado. Un saludo cariñoso Catalina Andrighetti Ferrada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s