Continuando con los post de espinillas que no son acné, hoy hablaremos de la foliculitis por malazessia (pitirosporum). Esta condición es muy similar al acné en cuanto a la edad de aparición y características de las lesiones lo que hace que sean frecuentemente confundidas y tratadas como acné lo que pudiera incluso empeorar la enfermedad.
La malazessia es una levadura parte de la flora habitual de la piel que prolifera de forma patológica cuando se dan condiciones favorables para ellas como oclusión de los folículos pilosos por exceso de sebo o uso de cremas, inmunosupresión por medicamentos como corticoides, cambios en la flora habitual por uso prolongado de antibióticos. También vivir en clima húmedo y caluroso.
Se presenta como pústulas monomorfas (iguales) sin puntos negros en tronco y espalda, la zona latetal de la cara y cuello. El síntoma principal es la picazón y es más frecuente en hombres.

Su diagnóstico es difícil por lo similar que es con el acné y reacción acneiforme por corticoides. Es clave sospecharla por la mala evolución con tratamiento habitual de acné. Tambien nos podemos ayudar de luz azul o luz de Wood, exámen directo y cultivo de hongos y en última instancia, la biopsia de piel.
El tratamiento con animicóticos orales es muy efectivo. Considerar que épocas de verano, clima húmedo y cálido, aumento de la sudoración, ropa apretada, uso de cremas, maquillajes o fotoprotectores, pueden reactivar los brotes y podemos anticiparnos usando jabones antiseborreicos y otros tratamientos tópicos clásicamente indicados para el acné savo antibióticos. Estos tratamientos también sirven para complementar el efecto de los antimicóticos.
Una vez más los invito a consultar a su dermatólogo y no automedicarse. Un saludo cariñoso, Catalina Andrighetti Ferrada.