Retiniza (glicoliza) tu piel

La cuarentena puede ser un excelente momento para comenzar el tratamiemto que teníamos pendiente con retinoides o ácido glicólico. Además con el invierno que se acerca, días más nublados y cortos es el momento ideal para iniciar tratamientos antienvejecimiento.

Los retinoides son una familia de compuestos derivados de la vitamina A que son capaces de entrar al ADN y activar mas de 1000 genes de los queratinocitos y células de la dermis mejorando el brillo y homogenizando el color de la piel, disminuyendo el tamaño los poros, aumentando la proporción de colágeno en la dermis, disminuyendo arrugas finas, disminuyendo el daño por radiación UV, etc.

El ácido retinoico es el compuesto activo que entra al ADN y otros compuestos como el retinol, retinaldehido se convierten en ácido retinoico mediante enzimas en la piel. Otro integrante de la familia es el adapaleno, un derivado sintético con menor efecto irritante y mejor respuesta anti-acné que anti-envejecimiento.

El ácido glicólico es un alfahidroxiacido (AHA) que son moléculas derivadas de la naturaleza o sintéticas. El ácido glicólico deriva de la caña de azúcar y es la molécula más pequeña de esta familia, por lo tanto, tiene mejor penetración hasta la capa basal de la epidermis y la dermis superficial. En la piel aumentan el recambio cutáneo, mejoran la luminosidad y homogeneizan el tono de la piel. En la dermis aumentan el grosor y la proporción de colágeno. Es una excelente alternativa a los retinoides en situaciones como embarazo en las que no se puede usar retinoides.

La retinización es un proceso mediante el cual la piel se vuelve resistente a la irritación por la aplicación de estos compuestos. Este proceso se demora de 6 a 12 semanas (dos ciclos de recambio celular completos). Mientras ocurre, puede haber irritación, áreas secas y enrojecidas y sensibilidad al sol. Por este motivo es frecuente que algunos pacientes lo consideren un fracaso y abandonen el tratamiento.

Irritación secundaria al inicio de uso de retinoides.

Pero no quiero desanimarlos, ¡al contrario! Los beneficios son tantos y tan significativos que la invitación es a probarlos. De hecho el uso constante de estos productos prepara la piel para otros tratamientos haciendo que su respuesta y tolerancia sea mejor. Por otro lado su uso constante es equivalente a hacerse un peeling o láser al año. ¡No hay por donde perderse!

Resultado tras la aplicación de retinoides de forma contínua por 1 año.

Para comenzar a usarlos se recomienda suspender todos los otros tratamientos (vitaminas, tónicos, despigmentantes, etc) y preparar un kit de mantención que consiste en: un limpiador no comedogénico y que no haga espuma. Un humectante no comedogénico para uso de día y un fotoprotector spf 50+ para uso cada 3 a 4 hrs permanente. Además, durante las 6 primeras semanas recomendamos evitar la exposición solar.

Antes de aplicar el retinoide preparamos la piel con limpieza e hidratación, aplicar bálsamo labial antes para proteger los labios. El retinoide se usa en poca cantidad (una lenteja, no más) y se esparce en toda la cara, noche por medio, procurando que no quede acumulada en algún pliegue de la piel. Si la piel es muy sensible o ha habido fracasos anteriores, se puede agregar una segunda capa de hidratante después del retinoide también. Cada 2 semanas, si todo anda bien, se puede aumentar la frecuencia de aplicación.

El primer ciclo cutáneo, las 6 primeras semanas, es cuando notaremos la mayoría de los efectos negativos y para eso es importante tener el kit de rescate para resolverlos sin abandonar. Por otra parte, si aparece irritación, recomendamos distanciar el tratamiento para permitir que la piel se recupere en las noches de descanso.

A las 6 semanas ya podríamos estar usando el tratamiento todas las noches. También es posible que encontremos mejorías en la calidad de la piel. Menos lesiones inflamatorias, mejor tono de la piel y tal vez algunos signos de envejecimiento se pueden ver mejorados. En este momento es importante mantener la rutina simple, no agregar de golpe todos los otros tratamientos que usábamos o nos gustaría usar. Esto debería ser muy gradual ya que aún podemos presentar irritación. También recordar la importancia de continuar con el hábito de fotoprotección cada 4 hrs.

Resultado del uso de ácido glicólico de forma contínua por 1 año.

A las 12 semanas ya se ha alcanzado el estado de retinización. Probablemente ya no haya que saltarse noches por irritación. También la piel debería estar mostrando los efectos favorables buscados. Ahora podemos pensar en agregar nuevos ingredientes activos como vitamina C, despigmentantes, péptidos, etc. También podría aumentarse la potencia del retinoide aunque no siempre es necesario ya que si los resultados son satisfactorios habría mayor mejoría al aumentar la potencia.

Espero que este post les parezca interesante. En él intenté resumir la guía para comenzar un tratamiento antienvejecimiento con éxito desde sus casas. Eviten automedicarse y busquen el consejo de su dermatólogo especialmente si tienen patologías como rosácea o dermatitis y quisieran comenzar con un tratamiento antienvejecimiento. Un saludo cariñoso, Catalina Andrighetti Ferrada.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s