Estamos viendo las semanas más complejas del covid-19 en nuestro país. Y nuevamente hemos sido llamados a quedarnos en casa en una cuarentena obligatoria.
Sabemos que en caso de una emergencia médica es posible acudir a centros de salud. Afortunadamente en dermatología las emergencias son muy pocas. Por lo que la recomendación para todos nuestros pacientes es quedarse en casa.
Sin embargo hay muchas situaciones por las que normalmente buscaríamos una consulta, pero no son necesariamente una emergencia. Estos casos los podemos resolver al menos inicialmente en una consulta de telemedicina.

Nuestra especialidad se basa en gran parte en el examen físico. Es decir, mirando al paciente diagnosticamos un gran porcentaje de los casos. Por eso la telemedicina es muy efectiva en dermatología.
La telemedicina sirve para el diagnóstico de enfermedades de la piel, también controlar pacientes que se encuentran en tratamiento y así verificar el éxito del mismo. Por último, sirve para pacientes que no viven en la misma ciudad y quieren consultar.
Algunos diagnósticos como acné, psoriasis, rosácea, dermatitis atópica, dermatitis de contacto, urticarias, alopecías, vitiligo, alteraciones de las uñas, infecciones cutáneas, etc. Son los que más me ha tocado evaluar en estos últimos meses. Este tipo de consultas son satisfactoriamente diagnosticadas y tratadas en teledermatologia.

Sin embargo, habrá algunos motivos de consulta en los que no podremos hacer un diagnóstico completo y sólo podremos orientar sobre que hay que hacer. Puede que necesitemos complementar el examen clínico con la dermatoscopía, exámenes o biopsias cutáneas.
Los diagnósticos donde la telemedicina podría no ser la indicada son los tumores sospechosos de cáncer de piel y el chequeo anual de nevos. Estas condiciones requieren una cita presencial.
Con respecto al chequeo anual de nevos, estamos en mayo, mes de la concientizacion del cáncer de piel melanoma. Con la cuarentena es posible que miremos con mayor detención nuestra piel y que detectemos lesiones nuevas que nos llamen la atención o cambios en lesiones antiguas. Esto puede motivar a consultar.
Si bien el chequeo de nevos es muy importante, es posible atrasarlo algunos meses en personas de bajo riesgo. En este sentido una evaluación a través de telemedicina puede ayudar a orientar sobre que conducta es la más adecuada en cada caso evaluando el riesgo personal de cáncer de piel y la lesión en su macroscopía.
Espero que entre todos nos cuidemos pero no significa dejar el resto de nuestra salud en pausa. Recuerden que si necesitan una consulta, pueden contactarme para una cita de teledermatología, en ellas procuro ser tan acuciosa y dedicada como en una cita presencial. Un saludo cariñoso, Catalina Andrighetti Ferrada.
Hola! Cómo puedo hacer para tener una consulta online?, me apareció algo muy parecido a lo que publicaste (Foliculitis pitirospórica (o acné fúngico). Espero tu respuesta!
Gracias
Me gustaMe gusta
Doctora como lo puedo hacer para una tele consulta?
Me gustaMe gusta
Manda un correo a contacto@clinicamedici.cl
Me gustaMe gusta