Hace algunos días me preguntaron mi opinión sobre exfoliación y me pareció interesante aclarar algunos conceptos de forma más pausada en este post.
La exfoliación es un proceso normal en el que la capa córnea de la epidermis va eliminando las células muertas y reponiéndolas con células nuevas. La piel se recambia por completo en 21 a 28 días. En nuestro día a día, el proceso de lavarse la cara y secarla se lleva parte de estas células de forma natural sin que lo notemos. Una exfoliación como la conocemos habitualmente busca acelerar el proceso de eliminación de células muertas superficiales con el objetivo de aclarar poros, mejorar la luminosidad de la piel, entre otros.
La exfoliación puede ser física mediante toallas de microfibra, esponjas, cepillos y aparatos, sustancias naturales como azúcar, sal, café en grano molido, etc. Este tipo de exfoliación retira las células muertas por frotación.
También puede ser química mediante ácidos como ácido glicólico, ácido salicílico, ácido retinoico, etc. Estos ácidos aceleran el recambio celular de tal manera que la epidermis se renueva en un tiempo menor.
Y como todo en la vida, ambas formas de exfoliación tienen pros y contras que exploraremos a continuación.
Ventajas de la exfoliación física:
- Da resultados inmediatos.
- Menor riesgo de reacción irritante y/o alérgica que con la exfoliación química por lo que sería una mejor alternativa en personas de piel sensible o con rosácea (¡¡ojo con este punto!!)
- La mayoría de las alternativas son reutilizables.
Desventajas exfoliación física:
- Sólo trata la superficie de la piel. No resuelve problemas en profundidad. Tampoco se tiene certeza de estar haciendo el mismo efecto en toda la cara.
- Es difícil medir la profundidad o intensidad de la exfoliación pudiendo causar microabrasiones que irriten la piel.
- En el caso de las exfoliaciones con productos naturales puede resultar un poco desordenado.

Ventajas exfoliación química:
- Se pueden adaptar en potencia a las necesidades de cada piel.
- Actúan de manera homogénea en todos los sitios aplicados.
- Es más difícil excederse por error.
- Generalmente tienen otros beneficios asociados además del rol como exfoliante (antienvejecimiento, antimanchas, estimulante del colágeno, etc.)
Desventajas exfoliación química:
- Tardan más en mostrar su efecto, en general 1 a 2 ciclos de recambio de la piel. Los efectos se perciben en 1 a 2 meses.
- Fotosensibilidad inicial, tendencia a quemarse con el sol aún en pieles acostumbradas a broncearse con el sol.
- Es más frecuente presentar reacción irritante o alérgica, enrojecimiento, descamación y ardor al inicio de su uso.

Algunas recomendaciones generales:
- Comenzar lento, 2 veces a la semana. Esto es válido tanto en la forma física como mecánica. Aumentar la frecuencia si se tolera bien. Esto es todavía más importante en pieles con rosácea o sensibles que pueden reaccionar de forma importante si no se inicia de forma cuidadosa.
- Si notas irritación, enrojecimiento y ardor, descansar un par de días hasta que se recupere usando sólo crema hidratante y fotoprotección.
- Ambas técnicas no son mutuamente excluyentes, deben ser usadas con cuidado pero son perfectamente compatibles.
- Una buena forma de comenzar es hacerse una limpieza facial antes para que los efectos favorables se vean de forma más rápida y no nos tentemos de ser más agresivos de lo que nuestra piel es capaz de resistir.

En mi experiencia, la exfoliación química es más regulable, predecible y sus resultados son superiores a la exfoliación mecánica ya que los compuestos que usamos tienen más funciones que la remoción de células muertas. Eso sí, requiere algo más de paciencia y conocer los posibles efectos inmediatos que a veces son indeseados pero sin lugar a dudas valen la pena.
Espero con este post haber aclarado en que consiste la exfoliación y como iniciarse de forma segura en ella. El punto clave está en ser cuidadoso y leer bien la respuesta de cada piel. Si quieren asesoría sobre cómo comenzar o como combinarlo con el resto de sus tratamientos, consulten a su dermatólogo. Un saludo cariñoso, Catalina Andrighetti Ferrada.