En estos meses he visto muchos niños con brotes de dermatitis atópica. Es frecuente que haya más brotes en invierno por algunas condiciones medioambientales.
Existen muchos factores externos que exacerban la dermatitis atópica. Hoy quiero hablar sobre como prevenir los brotes y como hacer que después de un tratamiento, los niños duren más tiempo con la piel sana.
El baño:
- Los baños deben ser cortos y con agua tibia. Se deben usar jabones syndet sólo en los lugares esenciales sin frotar ni usar esponjas duras.
- Luego del baño es crucial hidratar la piel con cremas humectantes. Esta es la piedra angular del tratamiento que fortalece la barrera cutánea y disminuye la picazón.
- No sé deben usar colonias o perfumes ya que pueden irritar la piel o favorecer alergias posteriores.
- Se debe mantener siempre las uñas cortas y limpias.

La ropa:
- La ropa que contacta con la piel debe ser siempre de algodón que permite traspirar.
- No usar ropa de lycra o polar en contacto directo con la piel.
- Lavar la ropa con detergente líquido popeye matic o persil o jabón popeye en barra y no usar suavizante ya que deja residuos en la ropa.

El ambiente:
- Tener la casa siempre ventilada.
- Evitar peluches y mascotas dentro de la casa.
- Evitar productos de aseo que dejen olor en el ambiente. Estos vapores luego caen sobre las superficies y los niños contactan con ellos desarrollando irritacion.
Actividad física:
- Como a todos las personas, a los niños con dermatitis atópica les hace bien el ejercicio. Sin embargo se recomienda que se laven luego para eliminar la sudoración y que se de ropa.
- Los cambios bruscos de temperatura pudieran favorecer brotes.
- Los niños con dermatitis atópica no deberían manipular sustancias irritantes.
Los contactantes:
- Los niños con dermatitis atópica son más propensos a desarrollar una dermatitis de contacto alérgica.
- Por esto se recomienda no exponer a contactantes como metales: niquel que se encuentra presente en broches de metal, cierres, botones, joyas de fantasia, etc.
- Tampoco deberían usar productos tópicos que contengan perfumes como cremas, maquillaje, colonias, etc.

Los alimentos:
- La lactancia materna ha demostrado ser un factor protector de dermatitis atópica.
- La mayoría de los pacientes atópicos no tienen alimentos gatillantes.
- Muchos pacientes con alergia alimentaria tienen signos clínicos de dermatitis atópica pero esto no se da al revés, es decir la mayoría de los atópicos no tiene alergias alimentarias.

Si quieren saber más sobre la dermatitis atópica, vaya al post «dermatitis atópica: ¿como cuidar la piel de nuestros hijos?»
Muchas de estas recomendaciones pueden parecer difíciles de llevar a cabo pero si se logran seguir, hay un importante impacto sobre la salud de la piel de estos niños por lo que el esfuerzo vale la pena. Un saludo cariñoso, Catalina Andrighetti Ferrada.