Cuando trato un acné, una de las preguntas más recurrentes es: ¿Qué puedo usar para borrar las marcas de manchas y cicatrices que han quedado?
El acné es una enfermedad que afecta alrededor del 90% de las personas entre los 14 y los 25 años. Dentro de las secuelas que puede dejar son las cicatrices y manchas.
Esta tendencia a generar cicatrices de un acné inflamatorio es una urgencia de tratamiento ya que, si bien sabemos que el acné es una condición que termina al finalizar la adolescencia en la mayoría de los casos, las cicatrices residuales pueden durar toda la vida teniendo un importante impacto emocional que dura mucho más allá del acné mismo.
Las cicatrices de acné se dividen en atróficas que son mas frecuentes en cara y las hipertróficas que solemos ver en tronco.

Atróficas: picada de hielo, onduladas y boxcar, mas frecuentes en cara.
Hipertróficas: hipertrófica y queloide, mas frecuentes en espalda.
Los distintos tipos de cicatrices se forman por la inflamación secundaria al acne qué modifica el colágeno en la dermis, destruyéndolo en el caso de las atróficas y aumentandolo en el caso de las hipertróficas.
Las manchas o hiperpigmentación post inflamatoria secundaria al acné son descoloraciones rojizas, café o grisáceas que quedan posterior a una lesión inflamatoria de acné que no generan un cambio en el contorno de la piel sino sólo color.
El 80% aparecen en un acné leve a moderado y sólo el 50% desaparece durante el 1er año. Por el contrario, hasta el 25% puede persistir más de 5 años si no recibe tratamiento.

Los factores de riesgo para que aparezcan estas manchas son:
- Pieles latinas, asiáticas o medioorientales.
- Exposición a la radiación UV.
- Inflamación o presencia de lesiones nuevas de acné o traumatismo contra ellas.
- Productos que generen irritación, por ejemplo el exceso de activos.
Tratar el acné es la primera línea de tratamiento para las cicatrices y manchas ya que evita y previene su formación. El tratamiento, por sí solo, se lleva el 35% de las cicatrices y manchas que ya se formaron. Lograr controlar rápido el acné es clave para el mejorar las lesiones secundarias.
Una vez que el acné está controlado, es importante comenzar el tratamiento de las cicatrices de forma temprana, proactiva y combinando técnicas que optimicen los resultados.
Las alternativas de tratamiento de las cicatrices de acné atróficas son:
- Peeling químico combinado.
- Dermaroller.
- Láser no ablativo para el enrojecimiento persistente y manchas como PDL ó IPL.
- Láser ablativos fraccionados para mejorar la producción de colágeno dérmico como CO2 y Erbiun YAG.
- Subscicion para cicatrices atróficas que traccionan la piel hacia profundo por fibrosis.
- Enzimas como hialuronidasa o colagenasa que destruyen el colágeno generando cicatrices retractiles.
- Rellenos con ácido hialurónico o bioestimuladores que recuperan el colágeno dérmico cuando la pérdida de volumen es muy importante.
- Todo combinado con un buen tratamiento tópico que ayuda a preparar la piel para el tratamiento y prolonga sus resultados. También de fotoproteccion que evita la hiperpigmentación post inflamatoria.
Para las cicatrices hipertróficas se realizan:
- Inyección intralesional de corticoides o enzimas.
- Láser vascular IPL ó PDL.
- Láser ablativo CO2 o Erbiun YAG.
- Cirugía.
En el caso de las manchas hacemos:
- Tratamiento preventivo tópico del acné con adapaleno que tiene efecto antiinflamatorio y antimanchas.
- Manejo tópico con despigmentantes de forma racional y segura, sin generar irritación.
- Fotoprotección estricta y horaria permanente.
- Láser despigmentante, vascular o ambos dependiendo del predominio.
- Peeling químicos abrasivos.
Todas estas técnicas tienen un efecto acumulativo y progresivo. No hay resultados de la noche a la mañana y requieren paciencia y constancia. También compromiso por parte del paciente de seguir el tratamiento en la casa.
Hay que saber que una cicatriz es la pérdida de la arquitectura de la piel y reemplazo por un tejido fibroso distinto. La mayoría de las veces no se alcanza el resultado completo. Sin embargo si se pueden lograr resultados aceptables que dejan conformes a los pacientes.
Es importante asesorarse bien para conseguir los mejores resultados ya que tratamientos inadecuados pueden ser bastante contraproducentes e incluso empeorar la situación. Consulte a su dermatólogo. Un saludo cariñoso Catalina Andrighetti Ferrada.