En este año hemos visto un aumento de la sensibilidad cutánea, pieles intolerantes a activos y tratamientos mucho más frecuentemente que antes. La piel se vuelve sensible e irritable cuando ha perdido su rol de barrera contra los agentes externos. Afortunadamente esto es posible de revertir.
El estrato córneo es la porción más exterior de la superficie de la piel que consiste en una serie de capas de células muertas, bacterias, lípidos, aminoácidos, factores de hidratación natural, etc. Aunque las células estén muertas, esta capa tiene mucha actividad biológica. Cumple la función de mantener la hidratación dentro de la piel y los agresores e irritantes fuera de ella.

Algunas personas en particular aquellos con dermatitis atópica, eczema y rosácea tienen una barrera debilitada naturalmente. También usuarios de algunos medicamentos, ancianos y niños pequeños, etcpor otro lado, nosotros podemos debilitarla externamente con el uso de limpiadores que alteren la acidez de su composición, alcohol presente en tónicos que genera irritacion, el medio ambiente seco y climatizado de las casas y oficinas o climas fríos que tienen a secar la piel en comparación con climas húmedos y cálidos.
Las medidas para mejorar la barrera cutánea son:
- Evitar limpiadores que generen espuma y preferir limpiadores suaves syndet con ph ácido.
- Evitar tónicos que contengan alcohol.
- Hidratantes que tengan un poder humectante, es decir atraer agua como la urea y la glicerina. Emolientes como manteca de karité y oclusivos como aceites minerales: dimeticona o petrolatum. También las ceramidas mejoran la función de barrera. Hoy en dia muchas cremas tienen un buen balance de estos ingredientes para fortalecer la barrera.
- Incorporación lenta y progresiva de otros activos. No es que estas pieles no puedan usar nada, sin embargo hay que comenzar los productos de forma pausada para evaluar la tolerancia.
- Alimentacion: los pescados oleosos como salmón, trucha y atún aportan aceites esenciales que fortalecen la barrera. Los suplementos de omega 3 o aceite de pescado también pueden usarse. Los alimentos ricos en antioxidantes, especialmente frutas y verduras frescas que disminuyen el daño oxidativo de la radiación y otros factores externos.
- Tratamiento antiinflamatorio en caso de presentar piel enrojecida, descamada y con picazón a pesar de las medidas anteriores. Usamos corticoides de baja a mediana potencia por tiempos acotados.
En mi consulta muchas veces la primera atención la dedico a este tema. Hoy en día con la información circulante las personas ya están usando un gran número de activos y tratamientos que no siempre son adecuados para cualquier tipo de piel. Este fenomeno se ha llamado piel asfítica (asfixiada por el exceso de tratamientos). En estos casos, las primeras semanas de tratamiento están enfocadas en mejorar la función de barrera de la piel y luego reincorporar los activos de a poco y enfocado a las necesidades de cada persona.
Espero que este post les parezca interesante. Recuerden consultar a su dermatólogo y no automedicarse. Un saludo cariñoso, Catalina Andrighetti Ferrada.