Hay varias causas de pliegues oscuros, uno de los más frecuentes es la hiperpigmentación post inflamatoria, es decir manchas que aparecen después de algún fenómeno irritante, agresor o alérgico en la zona.
Otra condicion frecuente de ver es la acantosis nigricans, un engrosamiento de la piel por aumento en el factor de crecimiento epidémico que hace que la piel se aprecie oscura, opaca y gruesa. Esto sucede por factores genéticos y en relación a la resistencia a la insulina o sobrepeso.
Por eso siempre el tratamiento de este tipo de manchas se acompaña de una buena historia clínica y exámenes de descarten estas condiciones.
De los factores que empeoran la pigmentación están:
- El roce con la piel.
- Una técnica de depilación equivocada y muy agresiva.
- El roce con la ropa.
- Los productos que usamos en la zona (cremas, jabones, desodorantes, toallitas higiénicas, etc.)
Para tratar esta hiperpigmentación hay varias medidas que se pueden hacer:
- Bajar de peso y evaluar las patologías asociadas. Bajar de peso por sí sólo disminuye el roce y mejora la sensibilidad a la insulina.
- Evitar depilarse tracción a la piel como cera, máquina depiladora o pinzas, también las cremas depilatorias ya que son irritantes, preferir depilación con prestobarba en el sentido de crecimiento del pelo o depilación láser en un lugar seguro con profesionales capacitados para hacerlo bien.
- Usar ropa de algodón y holgada que no roce en la zona que deseamos aclarar. Evitar telas con encaje, bordados y relieve que aumenten la fricción.
- Si dos zonas rozan por la forma de nuestro cuerpo, usar ropa modeladora que lo prevenga.
- Usar jabones de higiene íntima, mantener la piel hidratada con lociones hidratantes o geles hidratantes, usar fotoprotección si hay exposición y elegir productos sin perfumes especialmente las toallas higiénicas que quedan en contacto por largo rato y pueden desarrollar irritación ó alergia.
En cuanto al tratamiento dermatológico, en estas zonas hay que elegir despigmentantes en bajas concentraciones tener paciencia ya que se trata de zonas sensibles que rápidamente se irritan y luego se manchan más. Podemos usar distintas formulaciones en crema en la noche y asociarse a láseres despigmentantes que apoyen el tratamiento. La perseverancia en este tema es la clave para el éxito.
Espero que este post haya resuelto sus dudas sobre la hiperpigmentación de los pliegues. Como mensaje central hay que recordar que puede estar asociado a problemas metabólicos y eso hay que estudiarlo. También recordar que gran parte de lo que aplicamos o hacemos en los pliegues puede desarrollar irritación y luego manchas. Existen medidas muy simples para evitar la progresión de la pigmentación y el tratamiento debe ser indicado por un especialista para conseguir buenos resultados de forma segura. Un saludo cariñoso, Catalina Andrighetti Ferrada.