Falta de sueño y calidad de la piel: ¿cómo se relacionan?

El sueño es una función esencial en nuestro cuerpo. La falta de sueño puede causar accidentes laborales o domésticos, se asocia a mal control de enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, etc.

La falta de sueño se asocia accidentes, mal control de patologías crónicas y mal aspecto de la piel.

Nuestra piel también evidencia la falta de sueño crónica manifestando ciertas características objetivas y subjetivas. Un estudio con 60 mujeres sanas, sin patologías  crónicas y ninguna de ellas en lactancia o con embarazo fueron encuestadas para caracterizar su sueño. Un grupo de 30 mujeres caracterizó su sueño como malo (menos de 5 horas) y 30 mujeres lo caracterizó como bueno (7 a 9 horas). Es importante destacar que ninguna de estas mujeres tenía patología del sueño.

Las diferencias en la piel de las mujeres con buen dormir, 7 a 9 horas de sueño, fueron:
✔Mejor capacidad de recuperación ante quemadura por radiación UV.
✔Menor perdida transepidermica de agua (menor desecación de la superficie de la piel), recuperación más rápida de lesiones epidérmicas y mejor barrera cutánea.
✔Mejores resultados en escalas de evaluación de envejecimiento intrínceco o cronológico: pigmentación más uniforme, menos arrugas finas, menos laxitud, menos alteraciones de la textura.
✔Mejor percepción de la salud y apariencia de su piel en cuestionarios estandarizados. Las preguntas incluyen: ¿cómo te sientes con tu piel? ¿Al compararte con otras personas de tu edad como encuentras que te ves? ¿En general, cuán saludable se ve tu piel? entre otras.
✔No hubo diferencias en la apariencia de las ojeras.

Cuestionario de auto-percepción de la apariencia de la piel.

Algunas técnicas para mejorar la calidad del sueño en nuestras casas son:
✔ Exponerse a la luz del día y hacer actividad física durante las mañanas.
✔ Tener una rutina con horarios de sueño.
✔ Que la pieza no esté excesivamente calurosa y reservar la cama para dormir (evitar trabajar en ella).
✔ Evitar estimulantes como café, té,  mate después de las 3 p.m. También evitar comidas pesadas las 2 horas antes de acostarse y el exceso de líquidos.
✔ Evitar dispositivos electrónicos y computador antes de dormir, prefiere leer un libro o escuchar música.
✔ Hacer una actividad relajante antes de acostarse, ¿que tal una rutina de skincare?

Evitar el uso de pantallas y dispositivos electrónicos antes de acostarse, hacer una actividad relajante o leer un libro.

Los factores modificables del exposoma como la dieta, radiación UV, sueño y estrés tienen la gracia de poder reducirse y disminuir el envejecimiento por esos factores. Es fácil decir «técnicas para dormir mejor» pero llevar a la práctica a veces no lo es. Si la falta de sueño es algo persistente en su caso, la solución NO SON LOS MEDICAMENTOS sino consultar a un especialista en sueño, esta es una sub especialidad de la neurología.
Un saludo cariñoso, Catalina Andrighetti  Ferrada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s