La isotretinoina y sus efectos indeseados

La isotretinoína es un excelente medicamento para el tratamiento del acné moderado y severo. Actua atrofiando la glándula sebácea, disminuyendo la síntesis de sebo, que es el alimento de la bacteria C. acnes. Todo esto disminuye la formación de mircrocomedones y lesiones inflamatorias. Además de forma secundaria disminuye los receptores hormonales de la glándula sebácea. […]

Leer más La isotretinoina y sus efectos indeseados

¿Que hace el ejercicio en nuestra piel?

Después de hacer ejercicio la piel termina brillante y radiante. Esto ocurre por el aumento del flujo sanguíneo a todos los órganos acelerando el proceso de «depuracion» y favoreciendo la nutrición y respiración celular.El manejo del estrés tambien mejora la apariencia de nuestra piel, cuando hacemos ejercicio y mejoran los niveles de ansiedad que a […]

Leer más ¿Que hace el ejercicio en nuestra piel?

Falta de sueño y calidad de la piel: ¿cómo se relacionan?

El sueño es una función esencial en nuestro cuerpo. La falta de sueño puede causar accidentes laborales o domésticos, se asocia a mal control de enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, etc. Nuestra piel también evidencia la falta de sueño crónica manifestando ciertas características objetivas y subjetivas. Un estudio con 60 mujeres sanas, sin patologías  crónicas […]

Leer más Falta de sueño y calidad de la piel: ¿cómo se relacionan?

Piel sensible

Una piel sensible se describe como la sensación de ardor, picazón, sequedad o punzadas secundario a la exposición a cosméticos o factores ambientales sin manifestaciones clínicas visibles. Es una condición bastante frecuente que afecta a más de 50% de las mujeres y cerca del 40% de los hombres. Los gatillantes de esta hipersensibilidad son el […]

Leer más Piel sensible

Alopecía areata

Una causa bastante frecuente de pérdida de pelo es la alopecía areata. Ocurre tanto en hombres como mujeres, puede aparecer a cualquier edad y lo más frecuente es que aparezca entre los 20 y 40 años. Se explica por un fenómeno autoinmune contra el folículo piloso y al rededor del 30% de los casos tiene […]

Leer más Alopecía areata