Cicatrices ¿Cómo cuidarlas? ¿Podemos prevenir una cicatrización hipertrófica o queloides?

Cuando se produce una lesión en la piel, esta curará dependiendo de su profundidad. Si solo alcanza la capa superficial de la epidermis, curará con piel normal en cambio si alcanza capas más profundas curará con tejido fibroso nuevo que es más grueso y menos elástico que la piel. Este tejido es una cicatriz.

El proceso de cicatrización normal deja una zona de tejido fibroso rosado al comienzo que luego se va aplanando y volviendo color piel durante el 1er o 2do año.

La cicatriz hipertrófica crece en el mismo sitio de la extirpación pero elevada. Un queloide crece más allá del sitio de la lesión original.

Tipos de cicatrización

Una cicatrización alterada puede ocurrir por:

  • Tendencia genética.
  • Heridas en sitios de mayor riesgo como el tronco (espalda, hombros y pecho), los lóbulos de la oreja y cuello.
  • Técnica quirúrgica elegida.
  • Cuidado de la herida posterior: si hubo infecciones de la herida o si se retiró los puntos cuando correspondía.

El correcto cuidado de una herida permite prevenir cicatrización hipertrófica y mejorar las características de una cicatriz:

  • Manten la herida limpia con agua y un jabón suave.
  • Manten la herida húmeda con vaselina o algún ungüento que evita la formación de costra.
  • Salvo infección,  no es recomendable usar ungüentos antibióticos en todas las heridas.
  • Manten la herida cubierta con tela. Esta puede ser tela de papel o hidrogel o silicona y cámbialo diariamente.
  • Recuerda seguir las instrucciones de cuidado, limpieza y retiro de los puntos de sutura. El tiempo en el que se retiran es importante para evitar reaccion ante los materiales.
  • Aplica spf 50 o superior a la zona y evita que esté contacto con el sol ya que esto enlentece la cicatrización y estimula la formación de vasos sanguíneos y melanina.

Ante un queloide inicial o la tendencia personal a desarrollar cicatrices hipertrófica o queloides se sugiere consultar con un especialista para que te indique:

  • Si la cicatriz es pequeña, masajes 2 veces al día.
  • Parches compresivos de silicona o tela de papel micropore para uso diario.
  • Hidratacion de la cicatriz con cremas habituales o especializadas como centella asiatica, oxido de zinc y vitamina B5.

Estas recomendaciones pueden durar hasta un par de años desde el procedimiento.

Por último una evaluación por un dermatologo para el tratamiento según cada cicatriz:

  • Tratamiento médico con: Corticoides tópicos, corticoides intralesionales, 5fluorouracilo.
  • Procedimientos como láser vascular, láser fraccionado, radioterapia para tratar la proliferación cicatricial y cirugía.

Un saludo cariñoso, Catalina Andrighetti Ferrada.

Un comentario sobre “Cicatrices ¿Cómo cuidarlas? ¿Podemos prevenir una cicatrización hipertrófica o queloides?

  1. Hola buenas tardes,hace 12 días tuve un accidente en la rodilla en el cual me suturaron la herida profunda incluso se veía que había rompido las dos capas de piel al quintó día se me abrieron dos puntos quedo la herida un poco abierta a lo y me dijeron que ya era de segunda intensión pero pues sigo sintiendo la herida pasmada, y me duele un poco al tratar de cerrar la rodilla
    ¿Debo hacer movilidad de la rodilla para que tome su normal estiramiento hasta que cicatrice completamente la segunda intención?
    ¿Para que cicatrice de segunda intención debo tratar de cerrarme la apertura con cinticas?
    ¿Debo dejarla que sane sola con aplicarle nada solo lavados la cicatriz?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s